martes, 29 de mayo de 2007

Aaaaló!!!

Uuuuuii!!! Tenía un poco olvidado mi blog de Finlandia. Y es que estos días tengo mucho demasiado que estudiar. Este mes examinero de Junio me va a matar pero reviviré para Julio y Copenhagen.

De momento, ademas de estudiar, sigo esperando la carta de admisión de Joensuu, que como he confirmado hoy por parte de la chica de Informática que me acompañará el año que viene, todavía no hemos recibido. Lo que si he recibido hoy es la contestación de un mail que envié al coordinador del Summer School de CPH hace una semana. Nos ha dicho que dentro de poco tendremos una maravillosa carta con información del curso de verano y tal. Antes que eso preferíria la carta de Joensuu, pero bueno, que lleguen las dos cartas cuando tengan que llegar.

Aprovecho con este post para anticipar otro próximo post sobre las Becas Leonardo y también a mi amigo Carlos por habre conseguido una de esas becas a Francia (cuidado con los gabachos my friend!!!).

martes, 8 de mayo de 2007

Demasiada burocracia

Pues si, es lo que pasa en este pais. La Burocracia es grande y aunque esta yendo a menos aún es grande.

Resulta que este año para las becas de la Comunidad de Madrid (CAM) a los estudiantes erasmus han cambiado el sistema de asignación. Antes la asignación de las becas se hacía repartiendo el dinero entre los centros de estudio superior que tuviesen estudiantes erasmus, y a su vez, estos los repartían entre los estudiantes como a los centros les pareciese.

Pues este año lo que han hecho en la Consejería de Educacion es directamente repartir el dinero a los estudiantes que lo soliciten. Aunque con este sistema nuevo, los papeles que hay que entregar son abundantes. De la página web había que rellenar 3 anexos copn tus datos y demás. Después había que ir al vicerectorado de relaciones internacionales a recoger un impreso cretificando que estoy admitido en el programa Erasmus. Y por último había que adjuntar una fotocopia de DNI (cómo no!!). Menos mal que me lo he quitado hoy del medio,.., y falsificando la firma de mis padres y de mi hermana, que también "ellos tenían que firmar los papeles". También tenían que firmar los padres y la hermana de Javi, el albaceteño futuro habitante de Dublin, pero ya que estaba yo allí, que menos que hecharle una mano con las firmas, jeje!!

Para entregar los papeles recomendaban ir a Madrid a entregarlos, lo cual ya me parecía increíble. Menos mal que desde el ayuntamiento de alcalá se podían entregar que sino...

Espero que no todo sea asi en el futuro, pero bueno, ya veremos.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Barcelona

La vuelta a casa siempre es dura. Y más me pasa a mi, que el síndrome postvacacional me afecta mucho, pero se que en unos días se me pasa. He vuelto de Barcelona de pasar el puente de Mayo, y la verdad es que tengo que decir que me ha parecido más bonita que Madrid. Barcelona es una ciudad muy abierta con mucha cultura (los catalanes suelen ser muy cultos). Además esta al lado del mar y eso gana muchos puntos de valoración.


El viaje de ida fue un desastre porque mi avión salía a las 6:00 am asi que tenía que estar en el aeropuerto a las 4:00 am o asi, porl o que decidí no dormir esa noche. Cuando llegué al aeropuerto los stand de vueling estaban con unas colas inmensas. Además los mostradores iban cerrando y abrinedose según les daba la gana a las empleadas con lo que entre unas cosas y otras fui la antepenúltima persona en subir al avión. Y a la llegada a Barcelona cual es mi sorpresa, ...., mi maleta no llega :( !!! Ota vez la misma historia que en Milán, pero por suerte o por desgracia esta vez por lo menos fue en España.


"Yo en la Plaza de Catalunya sin equipaje a las 9:00 am"



Asi que me planté el primer día en Barcelona sin casi nada. Tenía 9 horas para ver la ciudad antes de ir a la casa de un chico de Hospitality Club que fue muy amable el tiempo que estuve alli (Saludos Xabi si lees esto!!). ¿Que se puede hacer en 9 horas en BCN? Pues lo primero coger un mapa, o dos, y también un plano de metro, y de los trenes de cercanía por si acaso, y empezar a dar vueltas por la ciudad. Vi todo el centro de Barcelona y algo más en esas 9 horas. Todo hay que decir que estaba muy cansado, pero no importaba. Había que aprovechar todo el tiempo que se pudiese. Para dormir ya estaría Madrid.

Despues de eso fui a la casa de Xabi y despues por la noche llegaba mi amigo Lorenz. Él se quedaba en casa de su amiga Eva, la cual fue también muy maja conmigo y con Lorenz. Ese día ya no hicimos nada porque estabamos muy cansados, sobre todo yo.

El sábado, despues de dormir abundantemente fui a casa de Eva y Lorenz y dimos una vuelta por la ciudad y fuimos al parque Güell y después vimos el Arc de Triunf mientras comiamos. Luego un paseo por el centro y a tomar un cafe cerca del Parlament.


"Eva, Lorenz y yo en el parque Güell"

"Panorámica de la ciudad desde el parque"


"Tomando un cafe por el centro"

El Domingo fue el día en el que me devolvieron la maleta. Eso me libró de estar 3 dias seguidos con la misma ropa. Seguimos haciendo turismo por el Rabal y visitando sitios hindues y marroquies de la zona.

Y el Lunes anduvimos por la plaza de Espanya y Montjuic, el estadio olimpico y yo por la tarde visité la Sagrada Familia. Despues de eso y como hacía un tiempo estupendo fuimos a la playa. Y ya van dos fines de semana que me baño en el Mediterraneo. Creo que no lo volveré a pisar en mucho tiempo :( !!.

"Estadio de Montjuic"

El martes fue la despedida de todos. La ultima cosa que visité fue el Camp Nou el que deje un sello personal. Depues, vuelta a casa y a descansar de las vacaciones aunque parezca irónico.


Hay varias cosas que me llamaban la atención de alli, como por ejemplo que en muchos establecimientos como bares y algún que otro restaurante de comida rápida tuviese una pequeña biblioteca dentro de la tienda, lo cual viene bien si comes solo y te aburres. También esta muy bien y me parece una idea fantástica el que se vaya en bicicleta mucho. Bueno, no más que en otros países pero si más que en el resto de España. A mis amigos alemanes con los que estuve les pareció que casi nadie se movía en bic, pero si que se ven unas cuantas. Yo, que se soy un aficionado a la bicicleta, me ha sorprendido esto en Barcelona y pienso que debería trasladarse esto a otras ciudades. Por supuesto, en Barcelona como en todo el levante español hay muchas motos, pero esto ya lo sabía.

En fin, que Barcelona esta muy bien. Una buena ciudad para vivir y visitar. Recomiendo verla si se puede.